lunes, 1 de diciembre de 2014

CONEXIÓN A TIERRA PARA EVITAR DESCARGAS



La conexión a tierra de la instalación eléctrica de nuestro hogar o negocio nos protege cuando nos ponemos en contacto con un equipo electrizado por alguna falla interior, minimizando el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
¿Qué es una conexión a tierra? 

Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra, sin afectar al usuario que entre en contacto con el aparato eléctrico, evitando así que sufra una descarga eléctrica. 
 
¿Cómo funciona una conexión a tierra? 

La conexión a tierra funciona a través de un “tercer cable o alambre” incorporado en los enchufes y cables eléctricos.  Este cable intermedio recibe el nombre de tercer conductor, el cual representa la protección contra un choque o descarga eléctrica que debe estar presente en todo aparato, extensión o instalación eléctrica.

Elementos que forman una conexión  a tierra

A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:

Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar las energías que pueda recibir.
Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes:
  • Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes metálicas enterradas.
  • Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los electrodos.
  • Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de protección.
  • Conductores de protección: unen los distintos puntos de la instalación con la línea de enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario