Un mantenimiento de calidad nos ayuda a prevenir problemas graves en un futuro que puedan complicar el desempeño de una computadora
Mantenimiento Correctivo
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”,
tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará
cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce
ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que
esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas
de corrección de errores. Este mantenimiento trae consigo las siguientes
consecuencias:
o Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos
productivos posteriores se verán parados a la espera de la corrección de
la etapa anterior.
o La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es predecible.
Mantenimiento Preventivo
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”,
tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo
condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. E fabricante también puede estipular
el momento adecuado a través de los manuales técnicos. Presenta las
siguientes características:
o Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta.
o Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de
terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
o Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos,
además brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los
equipos.
Mantenimiento Predictivo
Consiste en determinar en todo instante la condición técnica
(mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se
encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa
sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo.Tiene como objetivo disminuir las paradas por
mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por
mantenimiento y por no producción.
Técnicas utilizadas para la
estimación del mantenimiento predictivo:
o Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)
o Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado)
o Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia, presión, temperatura, etc.)
Mantenimiento Proactivo
Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de
solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo
en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o
indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la
problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos,
profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar consientes de las
actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de
mantenimiento. El
mantenimiento proactivo implica contar con una planificación de
operaciones.Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores
(informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades,
los logros, aciertos, y también errores.