miércoles, 12 de noviembre de 2014

PROCESOS ADMINISTRATIVOS




El proceso administrativo se define como el proceso metodológico que implica una serie de actividades que llevará a una mejor consecución de los objetivos, en un periodo más corto y
 con una mayor productividad.








PLANEACIÓN



Es aquella  función que tiene por objetivo fijar el curso concreto  y la dirección  a  seguir, estableciendo los principios  y las metas  que habrán de orientarlo,  definir  la secuencia de operaciones  para realizarlo y las determinaciones de tiempo y números necesarios para su realización. En síntesis  la planeación  es  crear estrategias para la  para saber  a dónde queremos ir y cómo llegar allá.

Existen varios tipos de planificación: 




   ü  Planeación Estratégica.
   ü  Planeación de Recursos.
   ü  Planeación Operativa.
   ü  Planeación de Personal.
   ü  Planeación de Instalaciones Física




ORGANIZACIÓN



En esta etapa se fijan las funciones y las relaciones de autoridad y responsabilidad entre las diferentes personas de una empresa.
Razones para organizar
 ü  Aprovechar los beneficios que trae la división del  trabajo.
 ü  Operar el sistema de computación  central y  mantener el sistema disponible para los usuarios.
 ü  Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas   de producción y calendarios                                                             preestablecidos, dejando el registro  correspondiente en las solicitudes de proceso.


DIRECCIÓN



El jefe del departamento debe velar por los intereses de la empresa integrando todas sus áreas e identificando los procesos, de la misma forma es aquel que tiene el don de motivar al personal y crear equipos de trabajo que le permitan lograr los planes y metas del departamento.
Esta fase del proceso de administración, hace referencia a la forma como se imparten las órdenes o instrucciones a las personas de la empresa y se explica qué es lo que debe hacerse.

Aunque son de mucha importancia las cualidades personales de quien va a ejecutar la actividad, es conveniente tener en cuenta las características de una buena instrucción, la cual debe ser:

 ü  Razonable
 ü  Completa
 ü  Clara

CONTROL




Esta etapa, también conocida como de evaluación, nos permite determinar si se lograron los
objetivos o resultados esperados por el departamento y permite avisar en forma oportuna si algo está fallando y además si resulta eficaz en el uso de los recursos, dando así inicio a nuevas metas, objetivos y estrategias que vayan de la mano con los objetivos organizacionales.





Como proceso , lo podemos dividir en:
    ü  Establecimiento  de patrones de comparación en puntos estratégicos.
    ü   Medición  de lo realizado.
    ü   Comparación  de lo que se ha realizado con lo que se ha planeado.
    ü  Corrección  de las fallas encontradas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario