Definición Etimológica
La
palabra “Administración”, se forma del prefijo “ad”, hacia, y de “ministratio”
que expresa: subordinación u obediencia;
el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a
otro.
La
etimología nos da la idea de que ésta se refiere a una función que se
desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta. Para poder
entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su
disciplina. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de la
administración, cada civilización o sociedades han contribuido a mejorar esta
disciplina que hoy ocupa a nuestras sociedades en sus diferentes
organizaciones.
El ser humano es social por naturaleza, lo que
implica vivir organizadamente

en la
actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho
más complejo porque incluye (dependiendo de la definición) términos como
"proceso", "recursos", "logro de objetivos",
"eficiencia", "eficacia", entre otros, que han cambiado
radicalmente su significado original.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
Hay varios conceptos de la palabra administración
que detallaremos a continuación:
- Según Idalberto Chiavenato, La Administración Es "El Proceso De Planear, Organizar, Dirigir Y Controlar El Uso De Los Recursos Para Lograr Los Objetivos Organizacionales".
- Para Robbins Y Coulter, La Administración Es La "Coordinación De Las Actividades De Trabajo De Modo Que Se Realicen De Manera Eficiente Y Eficaz Con Otras Personas Y A Través De Ellas".
- Hitt, Black Y Porter, Definen La Administración Como "El Proceso De Estructurar Y Utilizar Conjuntos De Recursos Orientados Hacia El Logro De Metas, Para Llevar A Cabo Las Tareas En Un Entorno Organizacional".
Basándonos
en estos conceptos podemos decir que:
La administración es el proceso de planificar,
organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de
trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Segun este concepto se subdivide en cinco partes :
1. Los procesos incluyen actividades de forma secuencial:
- Planificación: Consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos.
- Organización: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
- Dirección: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración.
- Control: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes.
2. Uso de recursos: Se refiere a la utilización de los distintos
tipos de recursos que dispone la organización: humanos, financieros, materiales
y de información.
3. Actividades de trabajo: Son el conjunto de operaciones o
tareas que se realizan en la organización y que al igual que los recursos, son
indispensables para el logro de los objetivos establecidos.
4. Logro de objetivos o
metas de la organización: Todo el
proceso de planear, organizar, dirigir y controlar la utilización de recursos y
la realización de actividades, no son realizados al azar, sino con el propósito
de lograr los objetivos o metas de la organización.
5.Eficiencia y eficacia: En esencia, la eficacia es el cumplimiento de
objetivos y la eficiencia es el logro de objetivos con el empleo de la mínima
cantidad de recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario